Imagina esto: eres un trabajador medio. Te levantas cada día, trabajas duro, llega la nómina a fin de mes y… con suerte te suben el sueldo un 3% o un 5% de vez en cuando. Y piensas: “¡Genial, me va mejor que el año pasado!”.
Pero… ¿de verdad estás mejor? 🤔
El problema es que casi nadie nos enseña a mirar la vida en términos reales. Si la inflación sube un 6% y tu sueldo sube un 5%, en realidad has perdido poder adquisitivo, aunque creas que estás ganando.
Y aquí es donde entra en juego algo que escuché en una conversación brutal de Daniel Baeza con Luis Miguel Ortiz de inversionracional, que te puede cambiar la manera de ver el mundo financiero. Quiero contártelo como si estuviéramos tomando un café, sin tecnicismos, porque lo que voy a compartirte puede marcar un antes y un después en tu vida.
🔑 Las 4 claves que mueven el mundo (y que nadie te cuenta)
Daniel lo llama las 4 Fs:
- Dominancia fiscal → Los gobiernos gastan más de lo que ingresan (déficit). Ese dinero no desaparece: entra en la economía y se convierte en patrimonio de alguien. Es como si de repente te regalaran dinero sin deuda a cambio.
- Represión financiera → Los bancos centrales controlan los tipos de interés para que el sistema no explote. Mantienen la deuda barata, aunque tú notes que el banco no te paga casi nada por tus ahorros.
- Flujos pasivos → El dinero de millones de inversores entra en ETFs y fondos que compran siempre las mismas acciones: Apple, Microsoft, Amazon… Eso hace que esas empresas cada vez sean más grandes, aunque nadie se pregunte si realmente valen tanto.
- Dinero fiat → El sistema está montado sobre dinero que no está respaldado por nada físico. EE.UU., por ejemplo, puede crear todo el que quiera. El límite no es financiero, es la inflación y los recursos reales de la economía.
💥 ¿Qué significa todo esto para ti, trabajador de clase media?
👉 Que el juego está amañado. Si solo dependes de tu sueldo, estás en el lado perdedor. Porque tu nómina crece en términos nominales, pero se erosiona con la inflación.
👉 Que los que poseen activos(acciones, fondos, inmuebles, cripto…) están en el lado ganador. Porque cada dólar de liquidez extra que entra en el sistema empuja hacia arriba el valor de esos activos.
👉 Que si no entiendes esto, vas a seguir corriendo en la cinta de gimnasio: te cansas, trabajas, pero no avanzas.
❌ El mito de la diversificación
Siempre nos dijeron que diversificar (un poco de bolsa, un poco de bonos, un poco de ahorro en cash) nos protegería. Hoy no. Hoy todos los activos se mueven con la liquidez. Si hay abundancia de dinero, sube todo. Si la cortan, cae todo.
El verdadero riesgo no es estar poco diversificado. El verdadero riesgo es no estar en los activos que se nutren de la liquidez.
🌍 El futuro: desigualdad y abundancia
Daniel explica algo que da vértigo pero que es real:
- Cada vez habrá más desigualdad entre quienes entienden el sistema y quienes no.
- Al mismo tiempo, viviremos en un mundo con más abundancia: productos baratos, servicios accesibles… pero las experiencias realmente exclusivas (estatus, viajes, lujos) seguirán siendo escasas y reservadas para quienes tengan patrimonio.
🚀 Entonces, ¿qué hacer?
No se trata de volverte trader, ni de vivir pendiente de gráficas. Se trata de abrir los ojos y actuar:
- Invierte en activos que absorban liquidez. No es magia, es entender dónde va el dinero.
- No dependas solo de tu salario. Si lo haces, siempre irás por detrás.
- Forma parte del lado ganador del sistema. Ese que, como dice Daniel Baeza, juega al Monopoly y cada día ve cómo sus fichas valen más solo por estar en el tablero correcto. Quien ya tiene propiedades o activos, solo tiene que esperar… porque cada ronda las fichas valen más.
🙏 Mensaje final
Si eres trabajador, si eres clase media, si vives al día con tu sueldo, este conocimiento es oro. No se trata de hacerte millonario mañana. Se trata de que entiendas cómo funciona el sistema para que no te deje fuera. Y por eso cualquiera, incluso alguien sin formación financiera, puede comprender que el dinero no se gana solo trabajando: se gana estando en el lugar donde la liquidez del sistema aterriza.
El futuro no será más fácil para la clase media… a menos que demos un paso y empecemos a jugar el mismo juego que los que ya entendieron las reglas.
Mira el podcast completo entre Daniel Baeza y Luis Miguel Ortiz aquí: Inversión Racional Podcast
#4F #inversor #inflacion #bancoscentrales #liquidez #oro #bitcoin #activosreales #desigualdad #abundancia #escasez #diversificacion #dinerofiat #etf #fondosindexados #deuda #deficit