ES   CA

Las empresas españolas necesitan cada vez más financiación alternativa…y aún no se dan suficiente cuenta!

Las empresas españolas tienen una gran dependencia de la banca tradicional, por herencia, por costumbre y por desconocimiento de otras fuentes de financiación existentes. No es una dependencia de per se mala, al contrario, pero en momentos como el actual, donde el flujo de crédito de la banca a las pymes no es suficiente, se hace más necesario que nunca pedagogía para abrir nuevos horizontes de financiación. Hay diferentes tipos de financiación alternativa en el mercado, veamos cuales:

𝗖𝗿𝗼𝘄𝗱𝗳𝘂𝗻𝗱𝗶𝗻𝗴 𝘆 𝗖𝗿𝗼𝘄𝗱𝗹𝗲𝗻𝗱𝗶𝗻𝗴: Estas plataformas permiten obtener financiación directamente de una amplia base de inversores individuales. Además puede generar una comunidad de seguidores comprometidos con la marca.

𝗩𝗲𝗻𝘁𝘂𝗿𝗲 𝗖𝗮𝗽𝗶𝘁𝗮𝗹 𝘆 𝗖𝗮𝗽𝗶𝘁𝗮𝗹 𝗥𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼: Crucial para empresas emergentes y de alto crecimiento que necesitan financiación para expandirse rápidamente. Estos inversores también proporcionan experiencia y contactos en el mercado.

𝗕𝘂𝘀𝗶𝗻𝗲𝘀𝘀 𝗔𝗻𝗴𝗲𝗹𝘀: inversores individuales con experiencia empresarial que pueden ofrecer financiación inicial y asesoramiento estratégico a empresas en etapas tempranas. Ideal para startups que aún no son lo suficientemente grandes para atraer el capital riesgo.

𝗗𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁 𝗟𝗲𝗻𝗱𝗶𝗻𝗴: forma de financiación alternativa en la que las empresas obtienen préstamos directamente de inversores institucionales o fondos de deuda. Más flexibles, personalizados, eficientes y ágiles.

𝗥𝗲𝗻𝘁 𝗕𝗮𝗰𝗸: básicamente se aprovechan activos fijos de la empresa como maquinaria, para que un fondo o proveedor especializado los compre para posteriormente alquilarlos facilitando liquidez a la empresa sin esta perder el uso de los mismos.

𝗦𝗮𝗹𝗲 𝗮𝗻𝗱 𝗹𝗲𝗮𝘀𝗲 𝗯𝗮𝗰𝗸: parecido al rent back pero con activos fijos inmobiliarios, se venden los inmuebles a un fondo o proveedor especializado que posterior a la compra los alquila a la empresa no perdiendo esta el uso de los mismos.

Y los otros más conocidos como 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗶𝗿𝗺𝗶𝗻𝗴, 𝗳𝗮𝗰𝘁𝗼𝗿𝗶𝗻𝗴, 𝗿𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗴 𝘆 𝗹𝗲𝗮𝘀𝗶𝗻𝗴 que a parte de ofrecerlos la banca, tenemos multitud de proveedores de financiación alternativa que también los tienen.

Diversificar las fuentes de financiación no solo reduce la dependencia de las empresas del sector bancario tradicional, sino que también promueve la innovación financiera y fomenta un ecosistema empresarial más dinámico y resiliente en España. Además, estas vías de financiación pueden ser especialmente beneficiosas para empresas más pequeñas o nuevas, que pueden tener dificultades para acceder a financiación tradicional debido a su tamaño o falta de historial crediticio.

En Manifest Investments estaremos encantados de escucharles y asesorarlos en encontrar la más óptima solución de financiación para ustedes.

www.manifestinvestments.es

#financiacionalternativa #consultorfinanciero #empresas #pymes #finanzas 

https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7165993642640240640