ES   CA

¿ Quien controla realmente la liquidez del mundo? Spoler: no es quien crees

💥 ¿Sabías que todo el sistema financiero mundial depende de que el crédito siga fluyendo… sin parar?

En este artículo te resumo de forma clara (y con ejemplos) la brillante masterclass de Daniel Baeza, donde explica cómo funciona de verdad el sistema monetario global:

* Qué es la verdadera liquidez
* Cómo operan los mercados repo y la banca en la sombra
* Por qué el dinero es en realidad deuda… y por qué eso importa
* Y qué puede pasar si se rompe la cadena de refinanciación constante

🌍 Si alguna vez te has preguntado por qué sentimos que “todo está montado para no entenderse”… este artículo es para ti.

🔍 Entendiendo el sistema monetario global… gracias a la claridad de Daniel Baeza💡

Hace unos días tuve la oportunidad de asistir a una masterclass fascinante de Daniel Baeza, y solo puedo decir una cosa: brillante. 🌟Masterclass que pudimos disfrutar gracias al podcast de Inversión Racional de Luis Miguel Ortiz

En un mundo donde la complejidad financiera parece diseñada para mantenernos confundidos, Daniel consigue arrojar luz donde todo parece oscuro. Aquí te comparto algunas de las ideas clave que me llevé de su intervención. 👇(ruego me disculpes Daniel si me he dejado seguro muchas cosas de tu intervención, solo he intentado ser lo más claro possible y sintetizar lo que para mí fué más relevante).


💰La clave de todo: la liquidez

  • El mundo necesita más liquidez cada año solo para seguir funcionando.
  • No se trata solo de efectivo, sino de capacidad de los balances para refinanciar deuda. Según explicó Daniel, la liquidez no es solo tener dinero en caja, sino tener espacio en los balances para seguir refinanciando deuda. Es decir, que tanto bancos como instituciones tengan margen contable y garantías suficientes (colaterales) para seguir obteniendo crédito y moviendo dinero. En un sistema donde el 100% del dinero es deuda, lo esencial no es devolverla, sino poder seguir refinanciándola sin romper la máquina. 🏦🔁
  • Con 350 trillones de dólares de deuda global y un vencimiento medio de 5 años… estamos hablando de 70 trillones que deben refinanciarse cada año. 😱

🔄Repos, colaterales y confianza

  • Los mercados repo son la sangre del sistema financiero. Son mercados donde una parte presta dinero a corto plazo y la otra entrega un activo como garantía (colateral), normalmente bonos del Tesoro. En esencia: “te dejo dinero hoy y tú me das un bono como aval; me lo devuelves en unos días con un pequeño interés, y te devuelvo tu bono”. Son operaciones muy habituales entre bancos, fondos y otras instituciones para mover liquidez sin vender los activos. Si este engranaje se bloquea… ¡se congela medio sistema financiero! 🧊💸
  • Si no hay confianza en el valor de los colaterales (bonos del Tesoro, hipotecas, etc.), todo se paraliza.
  • Y el 2008 lo dejó claro: sin confianza, no hay crédito, y sin crédito… se apaga el sistema. 🚫

🏦Banca en la sombra: el gigante invisible

  • Más que dobla en volumen respecto a la banca tradicional y mucho menos regulada.
  • No tiene acceso directo a los bancos centrales.
  • Opera a corto pero compra activos a largo… siempre pendiente de que la rueda de la refinanciación no se detenga. 🎡. La banca en la sombra —fondos, aseguradoras, hedge funds…— no es un banco tradicional, pero mueve enormes volúmenes de crédito sin estar tan regulada. Su operativa habitual consiste en financiarse a corto plazo (mediante préstamos que vencen en 30 o 60 días) para invertir en activos a muy largo plazo, como bonos hipotecarios o titulizaciones a 30 años. Su beneficio viene del diferencial de intereses entre el corto y el largo plazo, pero todo esto funciona siempre que pueda renovar o “refinanciar” esos préstamos a corto. 👉 Si un día no puede refinanciar… se ve obligada a vender sus activos de golpe. Y eso puede hacer caer el mercado 📉. Es como ir en bicicleta: mientras pedaleas, avanzas. Pero si dejas de pedalear (refinanciar), te caes. 🚴♂️💥

🧠La filosofía detrás del sistema

  • “El dinero es deuda, y esa deuda genera intereses que solo se pueden pagar con más deuda.”
  • El sistema no puede reiniciarse sin consecuencias.
  • Por eso, como dice Daniel: «Primero entiende el sistema, después baila dentro de él.»

🌐¿Quién controla la liquidez global?

  • Los bancos centrales (especialmente la Fed), los gobiernos, la banca comercial y la banca en la sombra.
  • Todos forman parte de un ecosistema interconectado donde, si algo se rompe, puede afectar a todo el mundo.
  • Y ojo: la liquidez financiera mueve más que la economía real.

📊 ¿Una nueva forma de medir la salud económica?

  • Daniel propone usar el ratio Deuda/Liquidez como indicador mucho más útil que el clásico Deuda/PIB.
  • Si el sistema vive refinanciando deuda constantemente, lo que realmente importa es si hay suficiente liquidez para seguir haciéndolo.

🔥Conclusión personal:

El mundo financiero es complejo… porque lo es. Pero escuchar a Daniel Baeza es como tener un mapa dentro de un laberinto. Habla con claridad, con ejemplos reales y, sobre todo, con conciencia crítica. ✍️

Vivimos dentro de un sistema que no podemos cambiar de un día para otro, pero entenderlo nos permite navegarlo mejor y —quién sabe— quizás transformarlo desde dentro. 🌍

Gracias Daniel por compartir conocimiento del bueno 🙌

www.manifestinvestments.es

#SistemaFinanciero #EducaciónFinanciera #FinanzasGlobales #EconomíaMundial #Liquidez #Banca #Inversión #MercadosFinancieros #MonetaryPolicy #CentralBanking #ShadowBanking #EntenderLaEconomía #ReflexiónFinanciera #AnálisisEconómico #PerspectivaGlobal #EconomíaExplicada #DanielBaeza #DeudaGlobal #CrisisFinanciera #CarryTrade #MercadoRepo #FedWatch